Seleccionar página

El ancho de Chile.

 

EADC es una carrera en bicicleta a dos modalidades que consiste en recorrer, en un viaje único, la distancia comprendida entre el límite con el océano pacífico y la frontera con Argentina.

 

El recorrido de eadc corresponde a los primeros 200kms. de la ruta realizada durante la expedición INTEROCEANICA 0, una demo de FKT efectuada en marzo de 2023 por 4 ciclistas, que rodaron del pacífico al atlántico de forma autosuficiente en un tiempo de 122 horas y 56 minutos.

 

¿Qué es FKT?Compra tu ticket

Ruta

Las tierras de Trangolonco y Michimalonco.

A comienzos del siglo XVI, en la época del apunchic Quilicanta, vivieron dos hermanos y toquis picunche, que señoreaban buena parte del valle del Aconcagua como jefes locales. Michimalonco, que tenía dominio sobre el valle de la parte media alta del curso del río y Trangolonco, que dominaba sobre la zona media baja. Son conocidos por oponer una tenaz resistencia a la conquista de sus territorios por parte de los colonos españoles y por protagonizar el ataque que destruyó la recién fundada ciudad de Santiago, el 11 de septiembre de 1541.

El Aconcagua no es solo un río. Su cuenca es un sistema que da vida a una forma de habitar la región desde tiempos inmemoriales y permite articular a un gran número de localidades que no se encuentran necesariamente conectadas, pero sí vinculadas a través de éste. Una condición del territorio que otorga otra capa de contenido al desafío ciclístico eadc, que te llevará desde la desembocadura del río Aconcagua en el Pacífico, hasta más arriba del lugar donde este nace, pasando por las ciudades de Quillota, La Cruz, La Calera, Hijuelas, Catemu, San Felipe, Los Andes y otro puñado de pequeños poblados repartidos a lo largo de la ruta.

Siguiendo el camino hasta dentro de la cordillera, te encontrarás con el histórico centro de Ski Portillo justo al terminar Los Caracoles, para luego coronar la aventura con un camino de gravel hasta el punto de mayor altitud de la jornada y meta, el monumento del Cristo Redentor de los Andes, desde donde podrás apreciar la imponente cumbre del Monte Aconcagua, la montaña más alta de todo el continente americano.

Tickets

Todos los tickets eadc incluyen asistencia en el punto de abastecimiento que se ubicará en San Felipe, km 110 de la ruta. Además, todos los participantes reciben un set de stickers y un identificador de corredor, derecho a una comida y una bebida en el base camp, medalla finisher, cobertura audiovisual y derecho a usar estas imágenes con fines personales.

Los tickets no incluyen traslado de ciclistas, ni transporte de bicicletas. Los participantes y demás asistentes a eadc deben gestionar de forma autónoma su traslado hacia la partida y desde el base camp, una vez finalizado el evento.

FAQ

¿Qué es FKT?

FKT es el récord de tiempo para una ruta determinada. Estas tres letras son la sigla de Fastest Known Time, expresión del ingles que quiere decir «el tiempo más rápido conocido».

Una característica que les diferencia de otras competiciones en deportes de resistencia, como los récords mundiales de maratón, es que un FKT suele ser autoorganizado y realizado solo o en pequeños grupos.

¿Qué es ultraciclismo?

La definición de ultraciclismo no está completamente acotada y el término suele ser usado para referirse a diversas disciplinas y formatos de ciclismo, algunos muy diferentes entre sí. Sin embargo, se asume que todos comparten la característica de ser eventos que cubren una distancia mínima de 200 kms.

¿Qué es autosuficiencia?

Es la condición o estado de quien tiene u obtiene por sí mismo lo que necesita, bastándose a sí mismo o valiéndose por medios propios sin depender de otros.

En el ciclismo, la autosuficiencia es un concepto central en la mayoría de los desafíos de ultradistancia y el valor más importante para Interoceánica.

¿Qué bicicleta puedo usar?

Puedes usar la bicicleta que desees. Interoceánica recomienda usar bicicletas de ruta o gravel, equipadas con neumáticos para terreno mixto o gravel, de un ancho mínimo de 28mm.

No se permite el uso de e-bikes.

¿Qué necesito para participar?

Para participar en eadc debes comprar un ticket en alguna de las dos categorías disponibles. Además, el día de la carrera debes llevar: una bicicleta en excelente estado; casco (obligatorio) y otros elementos de protección; al menos una luz delantera blanca y una luz trasera roja (obligatorio); algún elemento reflectante como arnés o chaquetilla (obligatorio); agua, nutrición y electrolitos; una manta térmica de emergencia (obligatorio); bloqueador solar; teléfono y batería de emergencia; bombín u otro sistema de inflado; kit de parchado y reparación básica para tu bicicleta.

¿Qué incluye el ticket?

Todos los tickets incluyen asistencia en el punto de abastecimiento que se ubicará en San Felipe, aproximadamente en el km 110 de la ruta.

Además, los participantes reciben un set de stickers y una identificación de corredor, derecho a una comida y una bebida en el base camp, medalla finisher, cobertura audiovisual y derecho a usar estas imágenes con fines personales.

¿El ticket incluye transporte?

Los tickets NO incluyen traslado de ciclistas, ni transporte de bicicletas. Los participantes y demás asistentes deben gestionar de forma autónoma su traslado hacia la partida y desde el base camp, una vez finalizado el evento.

En caso de abandono, el ticket no considera el traslado a ninguno de los puntos oficiales de la carrera, esta situación debe ser resuelta por el corredor de forma autosuficiente.

¿Se puede usar vehículo de apoyo?

El uso de cualquier tipo de vehículo de apoyo está estrictamente prohibido. Incurrir en falta al principio de autosuficiencia será causal de descalificación inmediata e inapelable.

Interoceánica excluirá de la participación en sus eventos a los corredores que falten al principio de autosuficiencia, de por vida. La ayuda de desconocidos no es considerada asistencia, en tanto sea fortuita.

¿Se pueden ayudar entre sí los corredores?

Los corredores pueden prestarse todo tipo de auxilios entre sí.

Interoceánica promueve la camaradería y el espíritu randonneur, tanto como la autosuficiencia.

¿Qué es el Turismo Sostenible?

La Organización Mundial del Turismo (OMT) lo define como:

El turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.